Qué es el outsourcing y
cómo aplicarlo a tu empresa
El outsourcing o externalización de servicios se ha convertido en una estrategia fundamental para empresas que buscan optimizar sus operaciones y reducir costos. En Chile, cada vez más organizaciones descubren las ventajas de delegar procesos específicos a especialistas externos, permitiéndoles concentrarse en su core business y aumentar su competitividad en el mercado.
¿Qué es exactamente el outsourcing?
El outsourcing consiste en contratar una empresa externa especializada para que se encargue de procesos, funciones o servicios que anteriormente se realizaban internamente. Esta práctica permite a las organizaciones acceder a expertise especializado, tecnología avanzada y eficiencias operacionales que serían costosas o complejas de desarrollar internamente.
La externalización va más allá de la simple subcontratación. Se trata de establecer una alianza estratégica con un proveedor que comprenda profundamente las necesidades del negocio y pueda aportar valor agregado a través de su experiencia y conocimientos especializados.



Ventajas del outsourcing en Chile
El mercado chileno presenta características únicas que hacen del outsourcing una opción especialmente atractiva. Las empresas outsourcing en el país ofrecen ventajas significativas que incluyen:
- Reducción de costos operacionales: Al externalizar procesos no críticos, las empresas pueden reducir hasta un 30% sus costos operacionales, según estudios de McKinsey & Company. Esto se debe a que los proveedores especializados pueden realizar estas tareas con mayor eficiencia y menores costos fijos.
- Acceso a talento especializado: Chile cuenta con profesionales altamente capacitados en diversas áreas. Las empresas de outsourcing invierten constantemente en la formación de su personal, garantizando que las organizaciones cliente accedan a competencias actualizadas sin los costos asociados a la capacitación interna.
- Flexibilidad operacional: El outsourcing permite a las empresas ajustar rápidamente su capacidad operativa según las demandas del mercado, especialmente crucial en sectores como retail y consumo masivo que experimentan fluctuaciones estacionales.

Outsourcing vs contratación interna
La decisión entre externalizar o mantener procesos internos requiere un análisis cuidadoso. La contratación interna ofrece mayor control directo y alineación cultural, pero implica costos fijos más altos y menor flexibilidad.
El outsourcing de personal resulta especialmente ventajoso cuando se necesita escalar operaciones rápidamente o cuando se requieren habilidades específicas por períodos determinados. Por ejemplo, durante campañas promocionales intensivas o lanzamientos de productos, las empresas pueden ampliar temporalmente su fuerza de ventas sin comprometer su estructura de costos a largo plazo.
La clave está en identificar qué procesos agregan valor estratégico directo al negocio y cuáles pueden ser optimizados a través de la externalización sin comprometer la calidad o la experiencia del cliente.



Qué procesos se pueden externalizar
Las posibilidades de externalización son amplias y varían según la industria y las necesidades específicas de cada organización. Los procesos más comúnmente externalizados incluyen:
- Gestión de recursos humanos: Desde reclutamiento y selección hasta administración de nóminas y gestión de beneficios. Las empresas especializadas en servicios de RRHH pueden manejar estos procesos con mayor eficiencia y cumplimiento normativo.
- Operaciones de ventas: La externalización de fuerzas de venta permite acceder a equipos comerciales experimentados y especializados en diferentes canales, desde retail hasta B2B, sin los costos de contratación y entrenamiento interno.
- Servicios de capacitación: Las organizaciones pueden externalizar sus programas de desarrollo profesional a empresas certificadas como OTEC, asegurando contenidos actualizados y acceso a franquicias tributarias.
- Trade marketing y activaciones: Las actividades en punto de venta requieren expertise específico y capacidad de ejecución a gran escala que las empresas especializadas en trade marketing pueden proporcionar de manera más efectiva.

Implementación exitosa del outsourcing
Para maximizar los beneficios del outsourcing, es fundamental seleccionar el socio estratégico adecuado. Esto implica evaluar no solo los costos, sino también la experiencia, certificaciones, cultura organizacional y capacidad de adaptación del proveedor.
La clave del éxito radica en establecer una relación de partnership verdadero, donde ambas partes trabajen colaborativamente hacia objetivos comunes, manteniendo comunicación fluida y métricas claras de desempeño.
El outsourcing, cuando se implementa estratégicamente, se convierte en un catalizador de crecimiento que permite a las empresas ser más ágiles, eficientes y competitivas en el dinámico mercado actual.

